https://climalit.es/blog/wp-content/uploads/2025/08/tecnico-auditoria-energetica-vivienda.jpg

¿Qué es la calificación energética de un edificio y por qué es importante?

La calificación energética es uno de los principales indicadores que aparecen en el certificado energético de un edificio y refleja la eficiencia con la que una vivienda o local utiliza la energía. Se convierte así en una herramienta clave tanto para el ahorro económico como para la reducción del impacto ambiental.

 

¿Qué significa cada categoría energética y cómo afecta al consumo?

Las categorías van de la A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia), y se basan en dos indicadores: consumo anual de energía (kWh/m²·año) y emisiones de CO₂ (kg/m²·año) 

– A: menos de 44,6 kWh/m²·año y menos de 10 kg CO₂/m²·año.

– B: < 72,3 kWh y < 16,3 kg CO₂.

– C: < 112,1 kWh y < 25,3 kg CO₂.

– D: < 172,3 kWh y < 38,9 kg CO₂.

– E–G: a partir de 172 kWh y emisiones cada vez más altas

La diferencia en consumo entre una clasificación A y una D puede ser hasta 4 veces mayor, lo que implica un coste mucho más alto en la factura energética y mayores emisiones de CO₂.

 

Escala de calificación energética de viviendas de la A a la G

 

Nota normativas

– En España, desde 2030 será obligatorio tener al menos la categoría E para poder vender o alquilar un inmueble, y desde 2033 la mínima será la D.

– Mejorar una letra puede revalorizar una vivienda en hasta un 4,8 %.

 

¿Qué es una auditoría energética y cómo ayuda a mejorar tu calificación?

Una auditoría energética es un análisis técnico que examina todos los flujos energéticos de un edificio —como envolvente térmica, climatización, iluminación, aislamiento— para identificar ineficiencias y proponer mejoras 

Beneficios:

– Permite detectar puntos críticos como fugas térmicas o puentes térmicos.

– Ofrece un plan de mejoras con orden de prioridades según rentabilidad.

– Evita intervenciones innecesarias, ayudando a subir de categoría energética de forma eficiente.

– Facilita acceso a subvenciones vinculadas a rehabilitación o eficiencia energética.

– Es una herramienta fundamental para optimizar el consumo y reducir emisiones sin obras innecesarias.

 

Materiales y soluciones que mejoran la eficiencia energética

Además de auditorías, existen soluciones concretas que ayudan a mejorar la calificación energética:

– Acristalamientos de altas prestaciones: ventanas con doble o triple acristalamiento, vidrio bajo emisivo (low-E), control solar y rotura de puente térmico contribuyen significativamente.

– Aislamiento de fachadas y cubiertas: elimina puentes térmicos y mejora la retención del calor o frío interior.

– Sistemas de climatización eficientes: calderas de condensación o bombas de calor, que reducen el consumo energético.

– Envolvente estanca y de calidad: marcos herméticos y carpinterías con rotura de puente térmico son clave para evitar filtraciones.

– Implementación de energías renovables: como paneles solares fotovoltaicos, que reducen la demanda energética exterior.

Estas soluciones, alineadas con el uso de vidrios Climalit Plus®, pueden aumentar una categoría energética y reducir facturas.

 

Operarios instalando nuevas ventanas con acristalamiento eficiente

 

¿Quieres mejorar la eficiencia energética de tu vivienda y subir su calificación?

En Climalit® te ofrecemos soluciones avanzadas en acristalamiento termo-acústico, control solar y eficiencia certificada.

Descubre más en «Cambia Tus Ventanas» en Climalit.es y contacta con profesionales acreditados de nuestra red Climalit® Expert.

Sigue nuestras novedades en Facebook , Linkedin o en nuestra web oficial.


¿Tienes algo que compartir? Entra en Climalit® Opina y déjanos tu idea. ¡Tu voz cuenta!

Post relacionados

Mitos sobre los vidrios inteligentes: lo que no sabías
Mitos sobre los vidrios inteligentes: lo que no sabías
26 Ago. 2025Ult. actualización: 26 Ago. 2025
¿Tu casa hace eco? El vidrio también importa
¿Tu casa hace eco? El vidrio también importa
22 Ago. 2025Ult. actualización: 22 Ago. 2025
¿Por qué elegir gas argón para tus ventanas?
¿Por qué elegir gas argón para tus ventanas?
30 Abr. 2025Ult. actualización: 30 Abr. 2025