Climalit

Innovaciones sostenibles en vidrio y acristalamientos

El vidrio forma parte de nuestra vida cotidiana mucho más de lo que pensamos: desde las ventanas que iluminan nuestro hogar hasta los recipientes de la cocina o las fachadas acristaladas de los edificios modernos. Sin embargo, en los últimos años el sector ha dado un salto decisivo hacia la sostenibilidad. Hoy existen soluciones innovadoras que no solo aportan luz y diseño, sino que también contribuyen al ahorro energético, al confort y al cuidado del medioambiente. Innovaciones sostenibles en vidrio y acristalamientos

En este artículo descubriremos cómo han evolucionado los acristalamientos sostenibles, qué ventajas ofrecen frente al vidrio convencional y cuáles son las tecnologías más punteras, como la gama Climalit ORAÉ®, las iniciativas de reciclaje Climalit RECICLA y los compromisos de Saint‑Gobain para reducir su huella de carbono, que ya están marcando el futuro.

 

¿Qué son los acristalamientos sostenibles?

Los acristalamientos sostenibles son aquellos que se fabrican y utilizan con criterios de eficiencia energética, reducción de impacto ambiental y mejora del bienestar interior. Esto incluye desde vidrios de baja emisividad que reducen las pérdidas de calor hasta innovaciones técnicas como los vidrios autolimpiables, reciclables o inteligentes.

Beneficios para eficiencia energética y confort

El principal beneficio de estos acristalamientos es el ahorro energético. Unas ventanas de doble acristalamiento con vidrio bajo emisivo pueden reducir la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, lo que se traduce en facturas más bajas y en un hogar más confortable. Además, mejoran el aislamiento acústico, reduciendo ruidos del exterior, y aportan seguridad gracias al uso de vidrios laminados.

Climalit ORAÉ®, por ejemplo, combina vidrios de baja emisividad y control solar como PLANISTAR ONE ORAÉ o ECLAZ ZEN ORAÉ, con cámaras de argón y perfiles intercalarios warm‑edge, ofreciendo un excelente aislamiento térmico (Ug 1,0‑0,5 W/m²K) y reduciendo el consumo energético tanto en climas fríos como calurosos. Estos acristalamientos permiten la máxima entrada de luz natural sin sacrificar confort, ya que la capa de PLANISTAR ONE ORAÉ filtra el calor pero deja pasar la claridad. Innovaciones sostenibles en vidrio y acristalamientos

Diferencias con el vidrio tradicional

La diferencia clave entre un vidrio tradicional y uno sostenible es su capacidad de respuesta frente al entorno. Mientras que el vidrio convencional se limita a ser transparente:

– Un vidrio sostenible aísla mejor el calor o el frío, gracias a capas de baja emisividad y gas argón.

– Filtra la radiación solar, permitiendo gran entrada de luz natural sin sobrecalentar los espacios.

– Puede ser autolimpiable o inteligente, reduciendo el mantenimiento y aportando comodidad.

– Se fabrica con procesos y materiales que minimizan la huella de carbono, un aspecto crítico hoy en día.

 

La huella de carbono total de una ventana incluye tanto la parte operacional (CO₂ generado durante el uso al encender calefacción o aire acondicionado) como la embebida (emisiones generadas en las fases de extracción, fabricación, transporte e instalación). La suma de ambas es la huella de carbono total. Saint‑Gobain y Climalit están comprometidos a reducirla revisando sus procesos y lanzando soluciones como ORAÉ. Innovaciones sostenibles en vidrio y acristalamientos

 

Historia y evolución de los vidrios sostenibles

El vidrio tiene una larga trayectoria, desde el vidrio soplado artesanal hasta las actuales composiciones técnicas y ecológicas.

Problemas del vidrio convencional

El vidrio tradicional presenta varias limitaciones:

– Alta transmitancia térmica: deja escapar el calor en invierno y lo deja entrar en verano.

– Escasa eficiencia acústica: atenúa poco el ruido exterior.

– Impacto ambiental: su producción convencional consume mucha energía y materias primas y carece de estrategias de fin de vida.

Primeras soluciones ecológicas en acristalamiento

Para solventar estos problemas surgieron innovaciones como:

– Vidrio templado, más resistente y seguro.

– Vidrio laminado, que mejora la seguridad y filtra rayos UV.

– Fibra de vidrio aislante, utilizada en construcción para reducir pérdidas energéticas.

 

Con el tiempo, la investigación derivó en vidrios de baja emisividad y composiciones multi capa que marcaron el inicio de una nueva era en la edificación sostenible. Además, surgió la preocupación por la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida de cada ventana.

 

 

Tipos de innovaciones actuales

Hoy en día, el sector ofrece una amplia gama de soluciones que demuestran hasta dónde ha llegado la innovación del vidrio.

Vidrios reciclables y de bajo emisivo

El vidrio es un material 100 % reciclable. En el sector residencial, Climalit promueve la recogida de vidrios al final de su vida útil a través del servicio Climalit RECICLA. Este programa permite a profesionales retirar ventanas y cerramientos sustituidos y reciclar el vidrio, reduciendo así las emisiones y los residuos de obra. Solo se aceptan vidrios transparentes o translúcidos, laminados, con capas de control solar o lacados, pero no vidrios coloreados en masa ni armados con malla metálica.

La iniciativa se enmarca en la legislación sobre residuos de la construcción y busca cumplir con las exigencias de separación y valorización de los residuos. Además, posiciona a los instaladores como empresas circulares, diferenciando su negocio y recompensándolos con puntos e incentivos dentro del programa Climalízate.

En el terreno de los productos, los vidrios de baja emisividad incorporan capas microscópicas que reflejan la radiación infrarroja, impidiendo que el calor se escape en invierno o entre en verano.

Vidrios inteligentes: control solar y autolimpiables

Los vidrios inteligentes representan uno de los avances más sorprendentes. Existen diferentes tipos:

– Vidrio de control solar que regula la entrada de luz y calor, ideal para fachadas y grandes ventanales.

– Vidrio autolimpiable, cuyos recubrimientos especiales permiten que la lluvia y la luz solar eliminen la suciedad.

– Vidrios dinámicos que varían su opacidad o transparencia, aportando privacidad y reduciendo el consumo energético.

 

La gama Climalit ORAÉ® combina varias de estas tecnologías. Incluye vidrio laminado de seguridad STADIP ORAÉ y, cuando se necesita aislamiento acústico, se utiliza STADIP SILENCE ORAÉ, con una lámina PVB Silence que reduce el ruido exterior. Además, la fabricación local en España minimiza las emisiones del transporte y garantiza procesos con huella de carbono reducida.

 

Aplicaciones prácticas en hogares y edificios

La innovación en vidrio no se queda en los laboratorios: está ya presente en viviendas, oficinas y edificios públicos.

Cómo elegir ventanas sostenibles según clima

– Climas fríos: conviene apostar por doble acristalamiento con vidrios de baja emisividad y gas argón. Las soluciones Climalit ORAÉ brindan Ug de 1,0 a 0,5 W/m²K, reduciendo pérdidas de calor.

– Climas cálidos: los vidrios de control solar como PLANISTAR ONE ORAÉ ayudan a bloquear la radiación y mantener frescos los interiores mientras maximizan la entrada de luz natural.

– Entornos urbanos: el vidrio laminado con butiral acústico (STADIP SILENCE ORAÉ) atenúa ruidos de tráfico.

 

Ejemplos de proyectos con vidrio verde

Cada vez más proyectos integran vidrio sostenible como parte esencial de su diseño. En España, los acristalamientos Climalit ORAÉ se fabrican localmente y ofrecen 10 años de garantía, convirtiéndolos en una inversión responsable para viviendas y edificios de oficinas.

Además, al combinar los vidrios ORAÉ con perfiles warm‑edge y gas argón en doble o triple acristalamiento, se obtiene la gama Climalit ORAÉ, que ofrece la máxima eficiencia energética y reduce la huella de carbono hasta un 40 %. Gracias a su baja emisividad y a su elaboración con materias primas seleccionadas, vidrio reciclado y energía renovable, ORAÉ marca un hito en la industria.

Por otro lado, la iniciativa Climalit RECICLA facilita la retirada y reciclaje de vidrios al reemplazar ventanas, fomentando un modelo de economía circular en el sector de la construcción.

 

La innovación en vidrio y acristalamientos ha pasado de ser un complemento estético a convertirse en un pilar de la construcción sostenible. Elegir la opción adecuada ya no significa solo dejar pasar la luz, sino también mejorar el confort, reducir la huella de carbono y cuidar del planeta. Soluciones como Climalit ORAÉ® demuestran que es posible combinar eficiencia energética, confort y respeto medioambiental, mientras que iniciativas como Climalit RECICLA cierran el círculo recuperando el vidrio al final de su vida útil.

 

¿Sabías que el vidrio de tus ventanas tiene hasta 4 caras diferentes?

En Climalit® te ayudamos a encontrar soluciones a medida para renovar tu acristalamiento sin necesidad de obras complejas.

Te invitamos a visitar nuestro espacio «Cambia Tus Ventanas» en la web de Climalit®, donde podrás explorar las composiciones más eficientes del mercado y contactar con instaladores certificados de nuestra red Climalit® Expert. 

Para más consejos sobre ahorro energético, confort y diseño, síguenos en Facebook, Linkedin o entra en nuestra web oficial.

¿Tienes alguna sugerencia? Entra en Climalit® Opina y compártela con nosotros. ¡Tu opinión cuenta!

Innovaciones sostenibles en vidrio y acristalamientos