https://climalit.es/blog/wp-content/uploads/2025/10/ventanas-aluminio-doble-acristalamiento-fachada-moderna-climalit.jpg

Cambiar ventanas: precio y modelos

Renovar las ventanas de casa es una de las mejores inversiones para mejorar el confort y ahorrar energía. En España, buena parte del parque de viviendas se construyó antes de que existieran normas de aislamiento, por lo que muchas casas tienen cerramientos poco eficientes. Al sustituir las antiguas carpinterías por modelos modernos de doble o triple acristalamiento se reduce la pérdida de calor, se gana silencio y se revaloriza la vivienda. Además de la eficiencia energética, unas ventanas nuevas suponen más comodidad en la apertura, menos mantenimiento y un mayor aislamiento acústico.

Cambiar ventanas: modelos y precios

El coste de cambiar una ventana depende de varios factores: el material del marco, el tamaño, el tipo de apertura y el vidrio elegido. De todos ellos, el material es el que más influye en el precio. Renovar las cinco ventanas estándar de una vivienda puede oscilar entre 750 y 4.500 euros, en función de las dimensiones y de las calidades. Las ventanas dobles, formadas por dos hojas con dos vidrios separados por una cámara, ofrecen un equilibrio óptimo entre eficiencia y presupuesto; por eso son la opción más común en los hogares.

Ventanas de PVC, aluminio y madera

Las carpinterías de PVC son las más populares porque ofrecen una excelente capacidad aislante y apenas requieren mantenimiento. Una ventana de PVC de tamaño estándar, con apertura abatible u oscilobatiente y doble acristalamiento, suele costar entre 150 y 300 euros por unidad, a lo que hay que sumar la instalación. Este material está disponible en numerosos acabados, incluso imitación madera, y es recomendable elegir perfiles con varias cámaras y gas argón en la cámara para maximizar el aislamiento.

Las ventanas de aluminio destacan por su resistencia y ligereza. Son adecuadas en climas extremos, pero transmiten más calor que el PVC; por eso conviene que lleven rotura de puente térmico. El precio de una ventana de aluminio básica puede arrancar en torno a los 100 euros, aunque la instalación y la calidad del vidrio incrementan el coste. Las aperturas practicables con doble acristalamiento resultan más eficientes y mejoran el aislamiento acústico.

Las ventanas de madera aportan calidez y un buen aislamiento natural. Requieren más mantenimiento periódico (barnices y tratamientos) que el PVC o el aluminio, pero tienen un bajo impacto ambiental y ofrecen un aspecto estético muy valorado. Una ventana de madera de tamaño estándar se sitúa entre 150 y 250 euros. Las puertas balconeras de madera siguen los mismos principios y combinan estética y eficiencia a un precio algo superior.

 

Material Características principales Aislamiento Precio aproximado (€/unidad)
PVC Excelente capacidad aislante y bajo mantenimiento. Gran variedad de acabados (incluida imitación madera). Muy alto, especialmente con perfiles multicámara y gas argón. 150–500 €
Aluminio Resistente y ligero. Recomendable con rotura de puente térmico para mejorar la eficiencia. Bueno; mejora con doble acristalamiento y RPT. Desde 100 € (según calidad del vidrio)
Madera Calidez y buena estética. Buen aislante natural; requiere mantenimiento periódico. Alto por su naturaleza aislante. 150–250 € (algo más en balconeras)

 

Subvenciones y ayudas

Para incentivar la rehabilitación energética, existen ayudas públicas que financian parcialmente el cambio de ventanas. El programa de rehabilitación de viviendas financiado con fondos europeos puede cubrir hasta un 40 % del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda, siempre que se consigan mejoras en el ahorro energético. Muchas comunidades autónomas complementan estas ayudas con Planes Renove y deducciones fiscales, así que conviene consultar las convocatorias locales o pedir asesoría a un instalador acreditado. La tramitación de estas subvenciones puede realizarla la propia empresa instaladora, facilitando el proceso al usuario.

Cómo elegir la ventana adecuada

Elegir la ventana correcta requiere equilibrar aislamiento, luminosidad y presupuesto. Como el vidrio ocupa la mayor parte de la superficie, conviene optar por unidades de doble o triple acristalamiento herméticas. Los vidrios con recubrimiento bajo emisivo reducen las pérdidas de calor en invierno y reflejan el calor exterior en verano, mientras que los selectivos controlan la radiación solar en climas cálidos y permiten la entrada de luz natural. Si se vive en una zona ruidosa, puede resultar recomendable la versión laminada acústica, que incorpora una lámina especial para amortiguar el ruido.

También es importante escoger el material del marco según el clima y las necesidades estéticas: la madera y el PVC ofrecen mejor aislamiento; el aluminio, aunque más fino, necesita perfiles con rotura de puente térmico para evitar condensaciones. En cuanto a la apertura, las ventanas abatibles u oscilobatientes sellan mejor que las correderas, que son prácticas para grandes huecos pero aíslan menos. La orientación de la vivienda también influye: las fachadas sur y oeste reciben más radiación y requieren vidrios con control solar, mientras que en orientaciones norte conviene maximizar la entrada de luz. Un instalador profesional valorará estos factores y propondrá la mejor solución para cada caso.

Ventana con doble acristalamiento que mejora el aislamiento térmico y acústico en una vivienda

 

 

Ventanas eficientes: materiales y tecnología

Las ventanas de altas prestaciones combinan acristalamientos avanzados con marcos bien diseñados. El doble acristalamiento es el estándar actual y consiste en dos vidrios separados por una cámara rellena de aire o gas inerte, lo que reduce la transmisión térmica y acústica. El triple acristalamiento, con tres vidrios y dos cámaras, ofrece un aislamiento superior y se utiliza en viviendas de bajo consumo o en zonas muy frías, aunque su precio es más elevado. Para mejorar el rendimiento, se emplean espaciadores de borde cálido y sellantes específicos que reducen los puentes térmicos.

Además del número de vidrios, existen vidrios especiales que potencian la eficiencia: los bajos emisivos reflejan la radiación infrarroja y mantienen la temperatura interior; los vidrios de control solar filtran la radiación excesiva; los laminados acústicos reducen el ruido exterior; y los vidrios de seguridad, templados o laminados, aumentan la resistencia a impactos y aportan protección frente a robos. La combinación de estos avances permite que la ventana se adapte mejor al clima y al uso de cada estancia.

Consejos adicionales

Antes de firmar un presupuesto conviene comparar distintas ofertas y asegurarse de que la empresa instaladora esté certificada y ofrezca garantías. Revisa que las ventanas tengan marcado CE y cumplan la normativa de aislamiento. Solicita un estudio de orientación de las ventanas para elegir el vidrio más adecuado a tu clima. Un mal sellado puede arruinar el mejor acristalamiento, por lo que la instalación es tan importante como el propio producto. Además, pregunta por la posibilidad de tramitar las subvenciones a través del instalador para reducir el coste final.

A la hora de mejorar el confort, recuerda que hay soluciones complementarias al cambio integral de ventanas. Colocar cortinas térmicas o estores que bloqueen la radiación solar, sellar rendijas con burletes autoadhesivos, reforzar la caja de la persiana o aplicar selladores de silicona en los marcos son opciones económicas que ayudan a reducir las fugas de calor. Estas pequeñas actuaciones pueden servir como medidas intermedias mientras planificas la reforma completa.

Cambiar las ventanas antiguas por modelos eficientes es una inversión que repercute en el confort, el ahorro energético y el medio ambiente. Ya sea optando por PVC, aluminio con rotura de puente térmico o madera de calidad, lo importante es combinar un buen marco con un acristalamiento adecuado y confiar la instalación a profesionales. Aprovechar las ayudas disponibles y consultar guías técnicas como la de la Fundación de la Energía puede facilitar la elección y la financiación del proyecto. Con unas ventanas modernas disfrutarás de una vivienda más cálida en invierno, fresca en verano y silenciosa durante todo el año.

¿Sabías que unas ventanas eficientes pueden reducir la demanda energética de tu hogar en más de un 30 %?

En Climalit® te ayudamos a encontrar soluciones a medida para renovar tu acristalamiento.

Te invitamos a visitar nuestro espacio «Cambia Tus Ventanas» en la web de Climalit®, donde podrás explorar las opciones más eficientes y contactar con instaladores certificados de nuestra red Climalit® Expert.

Para más consejos sobre ahorro energético, confort y diseño, síguenos en Facebook, Linkedin o entra en nuestra web oficial.

¿Tienes alguna sugerencia? Entra en Climalit® Opina y compártela con nosotros. ¡Tu opinión cuenta!

Innovaciones sostenibles en vidrio y acristalamientos

Climalit Logo

Saint-Gobain

Facebook Climalit

LinkedIn Climalit

Post relacionados

Costes vs beneficios del aislamiento acústico en ventanas
Costes vs beneficios del aislamiento acústico en ventanas
14 Oct. 2025Ult. actualización: 14 Oct 2025
Ventanas correderas vs abatibles: guía comparativa
Ventanas correderas vs abatibles: guía comparativa
19 Sep. 2025Ult. actualización: 19 Sep. 2025