La seguridad del vidrio es un aspecto fundamental tanto en el ámbito residencial como en los espacios públicos. Dos de las soluciones más utilizadas por su resistencia y fiabilidad son el vidrio laminado y el vidrio templado. Aunque ambos mejoran la protección frente a impactos y accidentes, sus características y aplicaciones son diferentes.
En este artículo te explicamos cómo se fabrican, en qué se diferencian, y cuándo conviene elegir uno u otro según el tipo de proyecto o estancia.
Qué es el vidrio laminado y cómo se fabrica
El vidrio laminado está formado por dos o más hojas de vidrio unidas entre sí mediante una o varias láminas intermedias de polivinil butiral (PVB) o materiales similares.
Estas láminas actúan como un adhesivo transparente que mantiene los fragmentos unidos en caso de rotura, evitando su desprendimiento.
Durante el proceso de fabricación, los vidrios y las láminas se ensamblan y se someten a presión y calor en un autoclave, de modo que las capas se funden y crean una sola pieza sólida.
El resultado es un vidrio de alta resistencia mecánica, mayor protección contra impactos y excelente aislamiento acústico.
Ventajas principales del vidrio laminado:
- En caso de rotura, los fragmentos permanecen adheridos al PVB, reduciendo el riesgo de lesiones.
- Ofrece protección antirrobo y mayor aislamiento acústico.
- Filtra hasta un 99 % de los rayos UV, evitando la decoloración de muebles y textiles.
- Puede combinarse con capas de control solar o bajo emisivas para mejorar la eficiencia energética.
Qué es el vidrio templado y sus propiedades
El vidrio templado se fabrica a partir de una hoja de vidrio flotado que se calienta a temperaturas cercanas a los 650 °C y después se enfría bruscamente con aire a presión.
Este proceso genera tensiones internas que aumentan su resistencia mecánica entre 4 y 5 veces respecto al vidrio normal.
En caso de rotura, el vidrio templado se fragmenta en pequeños trozos de bordes romos, lo que reduce el riesgo de cortes o lesiones graves.
Sin embargo, una vez templado, no puede cortarse, pulirse ni perforarse, ya que perdería sus propiedades.
Ventajas principales del vidrio templado:
- Alta resistencia al impacto y a los cambios térmicos.
- Ideal para zonas expuestas al sol, viento o golpes.
- Mantiene una transparencia total y permite grandes formatos.
- Cumple los requisitos de vidrio de seguridad tipo ESG (vidrio de seguridad templado).
Comparativa técnica: resistencia, seguridad y durabilidad
| Propiedad | Vidrio laminado | Vidrio templado |
|---|---|---|
| Fabricación | Unión de varias hojas con láminas intermedias de PVB en autoclave | Calentamiento y enfriamiento rápido de una sola hoja de vidrio |
| Resistencia mecánica | Alta, pero algo menor que el templado | Entre 4 y 5 veces más resistente que el vidrio recocido |
| Comportamiento ante rotura | Los fragmentos quedan adheridos a la lámina de PVB | Se fragmenta en trozos pequeños y romos |
| Protección frente a lesiones | Excelente: no se desprenden fragmentos | Buena: los fragmentos son pequeños y no cortantes |
| Aislamiento acústico | Muy alto (gracias a la lámina intermedia) | Moderado |
| Control solar y térmico | Posible con capas especiales o combinaciones de vidrios | Limitado, requiere tratamientos adicionales |
| Aplicaciones típicas | Fachadas, cubiertas, escaparates, barandillas, cerramientos | Puertas, mamparas, mobiliario, divisorias, automoción |
Comportamiento ante impactos
El vidrio templado resiste mejor los golpes directos y las presiones térmicas, mientras que el laminado destaca por su comportamiento posterior al impacto: aunque se agriete, mantiene la integridad del conjunto.
Por ello, el templado es ideal en zonas donde se prioriza la resistencia, y el laminado en aquellas donde la seguridad de las personas es prioritaria.
Protección ante roturas y lesiones
El vidrio laminado evita el desprendimiento de fragmentos gracias a las láminas de PVB. Este efecto “adhesivo” es el que lo hace idóneo para barandillas, cubiertas o fachadas, donde una caída de piezas podría suponer un riesgo.
En cambio, el vidrio templado ofrece una rotura segura en pequeños trozos redondeados, lo que lo convierte en una opción apropiada para puertas, mobiliario o duchas.
Aislamiento y control solar
El laminado puede incorporar láminas de control solar o combinarse con vidrios bajo emisivos, mejorando tanto el aislamiento térmico como el acústico.
El templado, por sí solo, tiene una función más estructural o protectora, aunque también puede integrarse en composiciones dobles con capa de control solar.
Cuándo elegir vidrio laminado o templado según la aplicación
Viviendas y cerramientos residenciales
En el hogar, el vidrio laminado es la mejor opción para:
- Ventanas y cerramientos exteriores que requieran aislamiento térmico y acústico.
- Zonas con riesgo de impacto o caída, como balcones o escaleras.
- Espacios donde se busque mayor protección frente a intrusiones.
El vidrio templado se recomienda para:
- Puertas interiores, mamparas de ducha y separaciones de ambientes.
- Ventanas correderas o abatibles con exposición solar intensa.
- Elementos decorativos o funcionales que precisen rigidez y transparencia.
Fachadas, barandillas y espacios públicos
En instalaciones de uso público o en grandes superficies acristaladas, lo más habitual es combinar vidrio templado + laminado, obteniendo una solución de seguridad reforzada.
Las fachadas estructurales o las barandillas de vidrio suelen emplear vidrios templados laminados, que unen ambas tecnologías para asegurar resistencia, integridad y durabilidad.
Normativas y certificaciones de seguridad en España
Tanto el vidrio laminado como el templado deben cumplir los requisitos establecidos en las normas europeas y españolas de seguridad:
- UNE-EN 12600: Ensayo de impacto con péndulo, que clasifica los vidrios según su comportamiento ante roturas.
- UNE-EN 14449: Especificaciones para vidrios laminados y vidrios de seguridad laminados.
- UNE-EN 12150: Requisitos para vidrios templados de seguridad.
- Código Técnico de la Edificación (CTE): Exige el uso de vidrios de seguridad en zonas susceptibles de impacto humano o riesgo de caída.
Cumplir con estas certificaciones garantiza que el acristalamiento ofrece la protección adecuada para cada uso y que ha sido ensayado bajo condiciones reglamentarias.
¿Sabías que un mismo acristalamiento puede ofrecer seguridad, confort y diseño?
En Climalit® ponemos a tu alcance soluciones de vidrio laminado y templado que se adaptan a cualquier espacio, combinando resistencia, aislamiento y estética.
Visita nuestro espacio «Cambia Tus Ventanas» en la web de Climalit®, donde podrás conocer las opciones más eficientes y contactar con instaladores certificados de la red Climalit® Expert.
Para más información sobre innovación y sostenibilidad en el acristalamiento, síguenos en Facebook, LinkedIn o en nuestra web oficial.
Y si ya has probado nuestras soluciones, cuéntanos tu experiencia en Climalit® Opina. ¡Queremos escucharte!
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /usr/share/nginx/html/climalit.es/httpdocs/blog/wp-content/themes/val-child/views/prev_next.php on line 8






