Renovar tus ventanas no es solo cambiar la estética de tu vivienda: es una decisión clave para el confort, el ahorro energético y el valor de tu hogar. Si tus ventanas son antiguas, de vidrio simple o presentan signos de desgaste, puede que haya llegado el momento de plantearte un cambio a doble acristalamiento. Este tipo de acristalamiento no solo mejora la eficiencia térmica y acústica, sino que también ayuda a mantener una temperatura más estable, reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado. En este artículo te mostramos las señales visibles, los indicadores térmicos, las diferencias de rendimiento y cómo evaluar profesionalmente tus ventanas para tomar la mejor decisión.
Señales visibles de desgaste o pérdida de estanqueidad
Las ventanas pueden parecer correctas desde fuera, pero cuando el aislamiento empieza a fallar, aparecen pistas que no conviene ignorar. Si notas condensación, grietas en el marco o dificultad al abrir y cerrar, es posible que la estanqueidad esté comprometida. Con el paso de los años, los sellados pierden elasticidad, los herrajes se deforman y los vidrios simples dejan de ser eficaces frente a los cambios de temperatura. Además, los marcos antiguos de aluminio sin rotura de puente térmico o de madera sin mantenimiento son más propensos a dejar pasar el frío y el ruido.
Estas pequeñas fugas no solo afectan al confort: también provocan un mayor gasto energético. Según estimaciones del sector, una vivienda con carpinterías obsoletas puede perder hasta un 25 % de su energía a través de las ventanas. Por eso, identificar estos síntomas a tiempo te permitirá planificar la renovación antes de que las pérdidas sean mayores.
Indicadores térmicos y de confort en el hogar
Condensación entre vidrios
Si notas que se forma condensación o empañamiento entre las hojas de vidrio, es probable que la estanqueidad de la cámara o el sello del doble acristalamiento esté comprometida. Esta pérdida de hermeticidad reduce la capacidad aislante y favorece pérdidas de calor o ruido exterior. En las viviendas con ventanas antiguas, pasar a un doble acristalamiento bien sellado puede marcar una diferencia importante.
Corrientes de aire o pérdida de calor
Una sensación recurrente de frío o corrientes junto al marco, un cristal frío al tacto o la necesidad de subir la calefacción para mantener la temperatura son señales de un mal aislamiento. Según datos de Saint-Gobain Glass, las ventanas son uno de los puntos donde se producen más pérdidas de calor, y sustituirlas por soluciones de doble o triple acristalamiento puede reducir el consumo hasta un 40 %. En climas fríos o en viviendas con exposición al norte, esta mejora es aún más notable.
Incremento en el consumo energético
Un aumento constante en las facturas de calefacción o aire acondicionado puede estar relacionado con unas ventanas poco eficientes. Al renovar por doble acristalamiento con cámara de gas argón y vidrio bajo emisivo, se reduce la transmitancia térmica (valor U) y el hogar mantiene mejor su temperatura. Además, la sensación de confort mejora: desaparecen las zonas frías junto a las ventanas y se mantiene una temperatura más uniforme en toda la estancia.
Diferencias de rendimiento entre vidrio simple y doble
El salto de rendimiento entre un vidrio simple y uno doble es enorme. Una ventana con vidrio simple puede alcanzar valores U cercanos a 5,8 W/m²K, lo que implica un alto nivel de pérdida térmica. En cambio, un doble acristalamiento como el CLIMALIT PLUS® puede situarse en torno a 1,3 W/m²K, o incluso menos si incorpora capa bajo emisiva y gas en la cámara. Esto significa que el calor interior se conserva durante más tiempo en invierno y se evita la entrada excesiva de calor en verano.
Además, el doble acristalamiento ofrece otras ventajas complementarias: mejora acústica (al atenuar los ruidos del exterior), mayor seguridad (si incluye vidrios laminados) y protección frente a la radiación ultravioleta, evitando el deterioro de los muebles y textiles. Todo ello contribuye a crear espacios más saludables, silenciosos y sostenibles.
cambio a doble acristalamiento
Evaluación profesional del acristalamiento actual
Antes de decidirte por el cambio, es recomendable realizar una evaluación profesional del estado de tus ventanas. Un técnico especializado puede medir el valor U, la permeabilidad al aire, el tipo de gas en la cámara y la presencia de capa bajo emisiva. También comprobará si los marcos disponen de rotura de puente térmico o si es necesario sustituirlos.
En muchos casos, si el marco está en buen estado, puede bastar con sustituir solo el vidrio. Las gamas de Climalit® ofrecen múltiples opciones adaptadas a cada necesidad: desde el clásico CLIMALIT® con cámara de aire, hasta CLIMALIT PLUS® con gas argón y capa bajo emisiva, o combinaciones con control solar como COOL-LITE® SKN. Estas soluciones permiten mejorar notablemente la eficiencia sin necesidad de obras mayores. Conoce CLIMALIT PLUS®
Cuándo y cómo planificar el cambio
Si presentas alguna de las señales descritas, condensación, frío, aumento del consumo o molestias acústicas, y tus ventanas tienen vidrio simple o un acristalamiento deteriorado, el momento de plantear el cambio ha llegado. Prioriza las estancias más expuestas al exterior o aquellas donde pasas más tiempo, como el salón o los dormitorios. Si el presupuesto es limitado, puedes hacerlo por fases, comenzando por las orientaciones norte y este, donde las pérdidas son mayores.
Planificar una renovación con materiales de calidad y asesoramiento profesional te permitirá ahorrar energía, ganar confort y revalorizar tu vivienda. No se trata solo de cambiar las ventanas, sino de mejorar la eficiencia de todo el conjunto: marco, vidrio y sellado. Un doble acristalamiento bien instalado es una inversión que se amortiza con el tiempo gracias al ahorro energético y al aumento de bienestar en el hogar.
¿Sabías que el vidrio también puede generar energía limpia?
En Climalit® te ayudamos a descubrir soluciones de acristalamiento que combinan eficiencia, confort y sostenibilidad.
Te invitamos a visitar nuestro espacio «Cambia Tus Ventanas» en la web de Climalit®, donde podrás conocer las composiciones más eficientes y contactar con instaladores certificados de nuestra red Climalit® Expert.
Para más consejos sobre innovación y sostenibilidad, síguenos en Facebook, LinkedIn o en nuestra web oficial.
También puedes dejarnos tu opinión en Climalit® Opina. ¡Estamos deseando escucharte!
Renovación de ventanas con presupuestos ajustados
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /usr/share/nginx/html/climalit.es/httpdocs/blog/wp-content/themes/val-child/views/prev_next.php on line 35





